News

LA FUNDACIÓN RAFA NADAL y la unesco PRESENTan su alianza en el “día internacional del deporte para el desarrollo y la paz”

Con motivo del Día Internacional del Deporte, la Fundación Rafa Nadal y la Unesco hacen público su acuerdo de intenciones dentro del marco del programa Fit for Life

  • La Fundación Rafa Nadal y la UNESCO firman esta carta de intenciones con el objetivo de utilizar el deporte en favor de la salud, la educación y la igualdad.

  • El programa Fit for Life es el proyecto insignia de la UNESCO basado en el deporte para apoyar la elaboración de políticas inclusivas e integradas y mejorar el bienestar de los y las jóvenes de todo el mundo.

  • Impulsado por un pacto mundial entre socios, Fit for Life utiliza el deporte y la medición de su impacto para hacer frente a la inactividad física, los problemas de salud mental y la desigualdad.

España, 6 de abril de 2023. La Fundación Rafa Nadal y la UNESCO hacen público su compromiso en la promoción del deporte como herramienta de transformación social.

La Fundación Rafa Nadal decide aliarse con la Unesco a través de su proyecto Fit for Life, un programa insignia basado en el deporte y diseñado para acelerar la recuperación de la COVID-19, apoyar la elaboración de políticas inclusivas e integradas y mejorar el bienestar de los y las jóvenes de todo el mundo.

Mediante el fortalecimiento de la cooperación intersectorial, el aumento de la participación en el deporte y la documentación del impacto de la intervención, Fit for Life impulsará un cambio sistémico y de comportamiento, necesario para promover la cohesión social.

En el marco de este compromiso, Gabriela Ramos, Subdirectora General del área de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO y María Francisca Perelló, Directora de la Fundación Rafa Nadal, han firmado una carta de intenciones que compromete a ambas entidades a trabajar en conjunto utilizando el deporte para conseguir un mundo mejor.

El programa Fit for Life tiene cinco objetivos:

  1. 1- Utilizar la promoción de valores sociales a través del deporte para empoderar a los/las jóvenes, promover la igualdad y fomentar la resiliencia socioemocional
  2. 2- Aumentar la participación en el deporte y la educación física de calidad para reducir la inactividad y las enfermedades crónicas (físicas y mentales)
  3. 3- Apoyar el desarrollo de políticas deportivas inclusivas y de calidad que promuevan la salud, la educación y la igualdad
  4. 4- Apoyar a los/las profesores/as y entrenadores/as para que puedan implementar programas de educación deportiva de calidad y centrados en los alumnos/as
  5. 5- Desarrollar evidencias empíricas para apoyar las inversiones en el deporte como acelerador de la recuperación después de la COVID-19

Según Gabriela Ramos, “Unesco es una casa que promueve el deporte para construir sociedades más justas e inclusivas, en las que la dignidad humana no se limite. Queremos lograr una humanidad donde prevalezca la empatía, la solidaridad y la justicia”.

Según María Francisca Perelló, “la Fundación Rafa Nadal trabaja con el firme compromiso de acompañar a niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través del deporte y cree firmemente en su gran poder transformador”.

Ambas entidades se unen para colaborar y tejer alianzas de valor en las que se promueva el deporte como motor de cambio social.