II Premios
Fundación
Rafa Nadal

Bases

La Fundación Rafa Nadal presenta el 21 de septiembre de 2023 la “II Convocatoria Premios Fundación Rafa Nadal” para apoyar a entidades sin ánimo de lucro. Una iniciativa que consolida el firme compromiso de nuestra fundación con la sociedad.

Mediante esta convocatoria, que cuenta con una dotación de 75.000 euros, la Fundación Rafa Nadal ayuda a impulsar iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 3 de noviembre de 2023 a las 14:00h. La resolución será anunciada a partir del 31 de enero de 2024 y los premios serán entregados en una celebración en Palma de Mallorca.

Categorías

Se premiarán proyectos que generen oportunidades a personas en situación de vulnerabilidad de diferentes contextos y realidades. 

Se otorgarán reconocimientos a entidades sociales enmarcadas en 5 categorías diferentes con el objetivo de ayudar a impulsar sus proyectos y visibilizarlos.

Deporte

Deporte

Proyectos o iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de colectivos en riesgo de exclusión social a través del deporte.

Educación

Educación

Proyectos o iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de colectivos en riesgo de exclusión social a través de la educación.

Salud y Bienestar

Salud y Bienestar

Proyectos o iniciativas que mejoren la calidad de vida de colectivos vulnerables, afectados por una enfermedad, discapacidad física, psíquica o intelectual.

Innovación Social

Innovación Social

Proyectos que hayan logrado dar respuesta a un problema o demanda no atendidos anteriormente, o que hayan introducido una innovación disruptiva en respuesta a un problema o demanda ya atendido..

Cooperación al desarrollo

Cooperación al desarrollo

Proyectos que generen oportunidades para reducir la pobreza y contribuir a la lucha contra las desigualdades en los países con menor índice de desarrollo de África, Asia y América Latina.

Fit for Life

Fit for Life

Reconocimiento a una personalidad destacada del ámbito deportivo/social que comparta los valores de la Fundación Rafa Nadal y represente el estilo de vida saludable que fomenta el marco Fit for life de Unesco.

I Premios Fundación Rafa Nadal

En la primera edición de los Premios Fundación Rafa Nadal recibimos más de 250 candidaturas.

Tras un proceso de valoración previo realizado por Fundación Lealtad, el jurado se reunió para elegir los 5 proyectos ganadores que recordamos a continuación.

Casals dels Infants

El “Proyecto Impulso” es un programa de promoción social para chicas de 12 a 16 años en el municipio de Salt (Girona). Se utiliza el deporte como eje vertebrador para mejorar la salud física, psíquica y emocional, desde una perspectiva de género. Se basa en la práctica deportiva como eje transformador de su realidad personal, familiar y su comunidad.

Asociación El Arca

Se trata de una experiencia de acompañamiento al servicio del derecho a la educación centrado en el apoyo a las transiciones educativas en contextos de alta vulnerabilidad como estrategia para mejorar el éxito escolar de los menores. Responde a la necesidad de intervenir y apoyar en los momentos claves del proceso educativo colaborando con el sistema educativo formal.

Lo Que De Verdad Importa

La iniciativa “Tu Historia De Verdad Importa” es un homenaje a nuestros mayores que convierte a los jóvenes en testigos del pasado, permitiéndoles aprender y enriquecerse de quienes más saben acerca de la vida. Cada voluntario tiene la misión de acompañar y escuchar a una persona mayor, desgranando los elementos de su historia de vida y haciendo realidad la publicación de su biografía.

Mamás en Acción

Acompañamiento para los niños y niñas que no tienen padres o no pueden vivir con ellos cuando están enfermos y solos en el hospital, haciendo lo mismo que haríamos con nuestros hijos. Se trata de una iniciativa en la que se les da amor, se atrapa a los monstruos, se cuenta cuentos, se dan biberones y se pasan días y noches a los pies de las camitas de hospital. Objetivo: #NiUnNiñoSolo

Fundación Kirira

El proyecto da acceso a la educación a niñas y adolescentes en riesgo de sufrir la mutilación genital femenina, mediante la construcción de un aulario, dotado de energía solar en la Escuela de Primaria de Nkaraku (Kenia), para facilitar un futuro libre, seguro y lejos de la violencia, contribuyendo así a la realización de la campaña educativa contra las diferentes violencias basadas en el género.

Requisitos

  • Tener sede y domicilio fiscal en España.
  • Estar inscritas en el correspondiente registro español como asociación, fundación u otro tipo de entidad jurídica.
  • Carecer de ánimo de lucro.
  • Estar acogidas al régimen fiscal especial de las entidades sin fines lucrativos establecido en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (o normativa foral equivalente).
  • Tener al menos 5 años de antigüedad.
  • Estar al día de todas las obligaciones legales y fiscales.

Presenta tu proyecto

Si tu proyecto cumple los requisitos y está dentro de alguna de las categorías, participa.
Puedes ser uno de los ganadores.

Puedes ver los campos a completar en el formulario desplegando cada epígrafe.
Así podrás preparar la información a incluir antes de completar y enviar la candidatura. Presta atención a los límites de caracteres y recuerda que debes completar y enviar el formulario directamente ya que no se realiza guardado automático.

    Fundación, Asociación, Federación/Confederación, Otro (en su caso indicar).

    Solo asociaciones

    Enlace al BOE o al documento en la web de su entidad.

    Según estatutos. Máximo 500 caracteres con espacios. 0

    Según la última memoria de actividades. Se recomienda incluir datos cuantitativos. Máximo 1.000 caracteres con espacios. 0

    Indicar dónde se realizan las principales actividades de la entidad. Máximo 240 caracteres con espacios. 0

    Solo cifra, números enteros.

    Máximo 100 caracteres con espacios. 0

    Indicar en qué consiste el proyecto de forma corta y concisa. Máximo 240 caracteres (sin espacios). 0

    Explicar brevemente el contexto del proyecto y los motivos para su puesta en marcha. Máximo 500 caracteres con espacios. 0

    Se recomienda incluir indicadores cuantitativos para cada uno de los objetivos. Máximo 1.000 caracteres con espacios. 0

    Describir las actividades previstas para el cumplimiento de los objetivos descritos, incluir duración, frecuencia y/o calendario aproximado previsto. Máximo 1.500 caracteres con espacios. 0

    Infancia y juventudPersonas en situación de vulnerabilidadColectivos afectados por un síndrome o enfermedadColectivos con discapacidad (motora, intelectual, sensorial) En el caso de que haya varios grupos de beneficiarios seleccionar uno solo, que sea el más representativo en el proyecto.

    Explicar el perfil de los beneficiarios y criterios de selección para determinar los participantes en el proyecto. Máximo 500 caracteres con espacios. 0

    Incluir solo el número de beneficiarios DIRECTOS previstos en el proyecto, sin texto ni comentarios.

    Solo cifra, números enteros.

    Explica de qué manera realizáis el cálculo del número de beneficiarios directos. Máximo 400 caracteres con espacios. 0

    La solicitud deberá ir necesariamente acompañada de la siguiente documentación:

    Al menos balance de situación y cuentas de pérdidas y ganancias.

    Tabla Excel.

    Ver Bases.

    Certificado de que la organización está acogida a la Ley 49/2002 o a la normativa autonómica análoga.

    Puedes cargar información que consideres importante para tu proyecto / candidatura.

    Puedes consultar Aquí nuestras preguntas frecuentes.

    Contacto

    Para cualquier consulta con la participación a estos premios, no dudes en contactarnos.
    Estaremos encantados de resolver tus dudas.

    Con la colaboración de