La educación emocional en los Centros Fundación Rafa Nadal

Educar en lo emocional es fundamental para que los niños y niñas aprendan a identificar sus sentimientos y puedan gestionar correctamente la frustración.

La educación emocional ayuda a que los menores ganen autonomía y pierdan el miedo a comunicar lo que les preocupa.

En los Centros Fundación Rafa Nadal contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales que atienden a los niños y niñas desde el ámbito deportivo, educativo y psicosocial.

El fin último que se busca con esta estrategia de intervención integral es promover la protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad garantizando su desarrollo personal, familiar y social. Esto se logrará a través del fortalecimiento de sus relaciones familiares, el entorno educativo y la relación entre iguales.

En los Centros Fundación Rafa Nadal de Palma de Mallorca, Valencia y Madrid, ofrecemos a los menores y sus familias, la posibilidad de recibir una atención y acompañamiento psicológico con el objetivo de mejorar sus dinámicas familiares y proporcionarles herramientas para gestionar cualquier problema que pueda surgir.

Las emociones son nuestro sistema de alarma y se activa cuando sucede algo fuera de lo normal. Se trata de un recurso adaptativo que los seres humanos presentamos, y que da prioridad a la información más relevante para cada uno, activando así diferentes procesos que nos permitirán dar una respuesta.

En el ámbito de la educación emocional, utilizamos diferentes herramientas para trabajar con los menores, como por ejemplo “El monstruo de colores”, un libro que aborda el tema de las emociones con gran originalidad, frescura y sencillez.

El monstruo de colores es un excelente recurso didáctico que ayuda a identificar cada emoción con un color. De esta manera es muy fácil para los niños y niñas poder representar las emociones de manera gráfica y ponerles nombre.

El color amarillo describe una sensación de felicidad y bienestar, a menudo relacionada con un evento positivo: alegría

El color azul hace referencia al dolor emocional que surge cuando no se cumplen las expectativas o se viven circunstancias desagradables: tristeza

El color rojo, se expresa a través de reacciones como el resentimiento, la irritabilidad, la furia o la violencia: enfado

El color negro se caracteriza por una sensación de agobio, ansiedad e inquietud que en ocasiones puede llegar a ser paralizante: miedo

El color verde y hace referencia a una agradable sensación de tranquilidad en la que pensamos con más claridad y somos conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor: paz

El color rosa representa una sensación de cariño y afecto, como el amor o la amistad.

Este tipo de actividades son muy útiles para el equipo de psicólogos de los centros, porque les permite conocer mejor a los menores y así realizar un acompañamiento más personalizado. Además, de ofrecerles una educación emocional que les permita gestionar mejor cualquier problema que puedan tener.

Desde la Fundación Rafa Nadal, somos conscientes de la importancia de un buen desarrollo emocional, que influye directamente en el bienestar de los menores y de sus familias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *